loader
logo

JORNADA "EL LIDERAZGO HUMANIZADO PARA LA GESTIÓN EN SALUD" EN HOSPITAL FACH

Encuentro reunión a profesionales del servicio de salud para reflexionar sobre la importancia de centrarse en las necesidades emocionales, sociales y psicológicas de los pacientes.

Por: Claudia Castro, Departamento Comunicacional.

Con el propósito de concientizar al personal de salud sobre la importancia de poner al ser humano como el centro de atención, adaptando el sistema de salud a las necesidades emocionales y sociales de los pacientes, el miércoles 8 de abril se llevó a efecto una jornada titulada "El liderazgo humanizado para la gestión en salud".

El evento se desarrolló en el auditorio de la Central Odontológica del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile y estuvo dirigido a profesionales del servicio de sanidad institucional, así como de otros establecimientos de salud metropolitano.

La instancia estuvo presidida por el Director General del Hospital Institucional, General de Brigada Aérea (S) Carlos Polanco Lazo, quien se mostró conforme con dicha iniciativa. "Creo que es un buen comienzo, ya que en la medida que seamos más humanos y cercanos, vamos a brindar un mejor cuidado en salud, así que éxito en esta jornada y que resulte muy fructífera", manifestó.

La actividad fue organizada por la Subdirección de Enfermería del Hospital que, a través de ponencias, experiencias compartidas y la presentación de normativas innovadoras, buscó profundizar en las estrategias para transformar el sistema de salud y adaptarlo a las necesidades emocionales y sociales de los pacientes.

En la ocasión, la Subdirectora de Enfermería del Hospital de la FACH, Isabel Gelcich, enfatizó en la relevancia de la humanización en la práctica diaria de la salud. "Hoy nos reunimos no solo para compartir conocimientos, sino también para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñamos en la vida de las personas que lideramos y a las que servimos”, expresó, junto con agregar que “la humanización es un concepto central en la gestión de la salud moderna, cuyo propósito es garantizar que los pacientes reciban una atención que no solo sea profesional, sino también cálida, cercana y respetuosa".

Destacó además que este año el hospital se incorporó a la Red de Humanización en Salud que agrupa a 50 instituciones a lo largo del país, con el objetivo de compartir buenas prácticas y fortalecer el enfoque humano en la atención sanitaria.
Una oportunidad en la que también se dio a conocer la promulgación de la Norma 239 sobre Humanización de los Servicios de Salud, aprobada en enero de 2025, que se presenta como un marco de referencia que invita a los profesionales de la salud a repensar sus métodos de trabajo.

Durante la jornada, los asistentes también tuvieron la oportunidad de escuchar al experto José Miguel González, enfermero y Magíster en Gestión de Personas, quien compartió sus experiencias sobre cómo aplicar el liderazgo humanizado en los entornos de trabajo. Destacó que el liderazgo en salud no solo implica dirigir, sino también saber escuchar, empatizar y crear un ambiente donde los miembros del equipo y los pacientes se sientan valorados.

La actividad concluyó con una reflexión sobre la importancia de seguir avanzando hacia un sistema de salud que, además de ofrecer atención de calidad, sea capaz de tratar a las personas con el respeto, la dignidad y la humanidad que merecen.